Pasar al contenido principal
bs khiron
  • Pacientes
  • Profesionales de la salud
  • Inversionistas
  • Noticias
  • Acerca de nosotros
  • asd
  • Ingreso Doctores

El INVIMA entregará las guías de buenas prácticas para fórmulas magistrales a base de cannabis medicinal a más tardar en dos semanas

El INVIMA entregará las guías de buenas prácticas para fórmulas magistrales a base de cannabis medicinal a más tardar en dos semanas

  • Home
  • Noticias
  • El INVIMA entregará
  • El INVIMA entregará
1
  • Twitter
  • Facebook
  • Google+

Octubre 3 de 2019

 

 

 

Comunicado de prensa - Khiron Life Sciences Corp. 

 

 

  • Estas guías son uno de los últimos requisitos necesarios para iniciar el desarrollo de fórmulas magistrales a base de cannabis medicinal.
  •  “El reto lo han tenido las autoridades regulatorias y también la industria para contar con el rigor industrial y con el rigor farmacéutico adecuado”.
  • Juan Manuel Galán criticó la actitud de la JIFE, destacando que no tiene sentido que impongan la cantidad de medicamentos que se pueden o no consumir.
  • El director de Financiamiento sectorial del Ministerio de salud, Anwar Rodríguez, resaltó que la entrada de este tipo de alternativas terapéuticas pasa por la sostenibilidad del sistema financiero.

 

 

Colombia, 3 de octubre de 2019. Este jueves se llevó a cabo el foro “Discusiones éticas en torno al Cannabis Medicinal” citado por Khiron Life Sciences Corp., y que convocó a los actores más importantes del sistema de salud como lo son el Ministerio, el Invima, los gremios, la comunidad médica y pacientes, para hablar sobre la importancia de promover esta alternativa terapéutica a través de un trabajo mancomunado que garantice el bienestar del paciente. 

 


El director del INVIMA, Julio César Aldana, enfatizó que Colombia va en la dirección correcta ya que cuenta con una norma sensata y seria que ha marcado la pauta incluso a nivel mundial. “Desde el INVIMA tenemos claro que está pendiente la tarea de sacar las guías de buenas prácticas para la elaboración de fórmulas magistrales. Teníamos el compromiso de expedirlas a finales de septiembre, pero la misma industria nos ha pedido que no la expidamos de manera apresurada y efectivamente estamos haciendo ajustes. Sin embargo, en las primeras dos semanas de octubre dichas guías serán expedidas”, precisó el director. Aldana concluyó resaltando el reto que han tenido las autoridades regulatorias, pero también la importancia y el reto que tiene la industria en contar con el rigor industrial y con el rigor farmacéutico adecuado. 

 


La Dra. Martha Oyuela, vicepresidenta de salud de Khiron, destacó el aporte de cada uno de los actores del sistema para dar pasos agigantados en el desarrollo de la industria. No obstante, resaltó que aún hay muchos retos por afrontar desde cada sector para lograr el propósito superior: el bienestar del paciente. “Es un trabajo entre todos los actores: industria, comunidad, entes gubernamentales, profesionales de la salud, gremios, universidades, etc., para asegurar que toda la ruta, desde la planta al paciente, llegue al destinatario final de manera segura, trazable y con los más altos estándares de calidad. Por eso invito a que todos nos centremos en identificar el área de mejora para poder establecer un punto de partida que fortalezca este modelo salud”, destacó Oyuela.

 


Por su parte, Juan Manuel Galán, exsenador y uno de los precursores de la ley que dio vía libre al cultivo y fabricación de insumos y productos del cannabis con fines medicinales, destacó a Khiron por ser una empresa que desde su creación cuenta con un interés genuino en buscar que la legislación tenga énfasis en mejorar la calidad de vida de las personas y en la sostenibilidad del sistema. Además, comentó la importancia de regular de manera adecuada las drogas. “Tenemos que avanzar en una política que tenga en cuenta la salud pública y los derechos humanos. El estado debe asumir la responsabilidad que hoy tienen los criminales para evitar que estos definan los parámetros de calidad, acceso y seguridad. La regulación debe estar centrada en el paciente, en el acceso que tenga, en calidad de los productos farmacéuticos, en los altos estándares de calidad, en la investigación científica, en la trazabilidad, en la responsabilidad social y en no olvidar a los pequeños productores”. 

 


Por último, Galán cuestionó a la JIFE y a las Naciones Unidas sobre su rol de asignar los cupos de producción. “No tiene sentido que impongan la cantidad de medicamentos que se pueden o no consumir. Por ejemplo, no lo hacen con los opioides en Estados Unidos, los cuales causan 70 mil muertes anuales y casi que se ha vuelto un deporte recetarlos para medicar pacientes”.

 


Por último, el director de Financiamiento sectorial del Ministerio de salud, Anwar Rodríguez, resaltó que la entrada de este tipo de alternativas terapéuticas pasa por la sostenibilidad del sistema financiero. “Actualmente el gasto de salud en el país es cercano al 7% del PIB, y tres cuartas partes de esto están destinadas al gasto público. Conscientes de esto, hemos trazado una hoja de ruta para lograr una mayor sostenibilidad porque tenemos que cumplir con las expectativas de los pacientes”, resalta.

 


 

Switch Language
  • SPA
  • ENG

Suscripción a Noticias

ÚLTIMAS NOTICIAS

    • Empaques para cosméticos con cannabidol ayudan a...

            Los cambios en regulación del cannabis a nivel mundial en...

    • El valor no está en el cultivo sino en los beneficios para...

            En entrevista con El Espectador, Álvaro Torres, cofundador,...

Más noticias
Logo de khiron

UN UNIVERSO DE ENTENDIMIENTO

info@khiron.ca - Cra. 11#84-09. Bogotá, Colombia. - 100 King Street West, Suite 1600, Toronto, Ontario, Canada M5X 1G5.

© 2018 Khiron Life Sciences Corp. Todos los derechos reservados.

Contáctenos Trabaja con nosotros: recruitment@khiron.ca Términos & Condiciones

Síguenos:

 

Desarrollado por